• About
  • Contact Us
martes, mayo 17, 2022
  • Login
Mundo Aeroespacial
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Mundo Aeroespacial
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El XB-70 Valkyrie, el monstruoso bombardero supersónico de Estados Unidos ya olvidado por todos

Redacción Mundo Aeroespacial por Redacción Mundo Aeroespacial
mayo 4, 2022
in Historia
0
El XB-70 Valkyrie, el monstruoso bombardero supersónico de Estados Unidos ya olvidado por todos
0
SHARES
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El North American XB-70 Valkyrie fue uno de los aviones supersónicos más avanzados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Tenía una velocidad máxima operativa de 3.309 km/h (Mach 3.1), un sistema de postcombustión y el objetivo de ser uno de los bombarderos más rápidos del ejército. El XB-70 no acabó bien, pero demostró ser una máquina adelantada a su tiempo.

No nació para batir récords en capacidad de carga, ser el que más tiempo se mantenía en vuelo. Nació para ser una máquina de guerra infalible, aunque se quedó a medio camino.

Una máquina avanzada a su época… que nació muerta


XB-70

USAF

La curiosa historia del XB-70 Valkyrie se remonta a los años 50, en los que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos requería de aviones bombarderos que volaran lo más rápido y alto posible, para defenderse de posibles ataques soviéticos. En el año 1955, se emitió un requerimiento a nivel nacional en que se solicitaba el estudio de un avión capaz de soportar la carga de un Boeing B-52 a una velocidad de Mach 2 (al menos 2.450,09 km/h).

El bombardero nació muerto y jamás se usó en combate. Pero se ordenó construir dos prototipos para pruebas. Uno de ellos se destruyó en el aire

Tres años después, en 1958, North American Aviation proponía su B-70, con Valkyrie de apellido y la X de ‘experimental’ al inicio de su nombre. El bombardero nació muerto. Los altos costes del programa, la prioridad a la construcción de nuevos sistemas y su vulnerabilidad a los recién aparecidos misiles guiados tierra-aire hacían inviable el proyecto.


XB-70

NMUSAF/Ken LaRock


Pese a ello, se ordenó la producción de dos modelos (V1 y V2) para pruebas por parte de la NASA. El primero de ellos, el XB-70A (V1), fue el único de los dos capaz de alcanzar una velocidad de Mach 3, aunque acabó limitándose a Mach 2,5 para asegurarse de que su estructura quedase preservada. El segundo, el XB-70A (V2) cayó en vuelo, tras chocar en el aire con un avión escolta en 1966.


Interior XB-70

NMUSAF/Ken LaRock.


Este avión estaba adelantado a su época. Mucho más grande que cualquier avión supersónico, y con un diseño completamente distinto. Estaba diseñado para volar sobre la propia turbulencia que generaba y estaba impulsado por seis turborreactores General Electric YJ93-GE-3, con un sistema de postquemadores ubicados en línea. Los extremos de las alas tenían un mecanismo hidráulico que les permitía doblarse hacia abajo, haciendo al avión más estable a velocidades supersónicas.

El primer XB-70A siguió volando hasta 1969, año en el que llegó al Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde aún se conserva esta espectacular máquina.


FUENTE: www.xataka.com

Etiquetas: bombardero supersónicoEstados UnidosXB-70 Valkyrie

RelacionadoPublicaciones

Aviación comercial: Universo aeronáutico
Historia

Aviación comercial: Universo aeronáutico

abril 13, 2022
Testimonios de Guerra: Podcast especiales a 40 años del conflicto en las Islas Malvinas
Historia

Testimonios de Guerra: Podcast especiales a 40 años del conflicto en las Islas Malvinas

abril 2, 2022
EE.UU. Un ícono, Pan Am
Historia

EE.UU. Un ícono, Pan Am

diciembre 27, 2021
X-44 Manta: El Caza Furtivo Al Que La Fuerza Aérea Dijo ‘No’
Historia

X-44 Manta: El Caza Furtivo Al Que La Fuerza Aérea Dijo ‘No’

septiembre 27, 2021
El ex mantenedor de la USAF explica por qué el icónico SR-71 Blackbird apenas podía superar los 85.000 pies de altitud
Historia

El ex mantenedor de la USAF explica por qué el icónico SR-71 Blackbird apenas podía superar los 85.000 pies de altitud

julio 7, 2021
Concorde: despegue y caída de los vuelos más veloces que el sonido
Historia

Concorde: despegue y caída de los vuelos más veloces que el sonido

junio 23, 2021
Siguiente publicación
Así es el Lockheed U-2, el irremplazable avión espía de EEUU que lleva 65 años en servicio

Así es el Lockheed U-2, el irremplazable avión espía de EEUU que lleva 65 años en servicio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

mayo 16, 2022
F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

mayo 15, 2022
El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

mayo 14, 2022
Mundo Aeroespacial

Sobre Nosotros

Mundo Aeroespacial es una Plataforma Digital de información y contenidos sobre Aviación, tecnologías, historia y el desarrollo de la industria Aeroespacial, con notas y opinión de expertos internacionales.

© 2021 creado por Ambiente Comunicación & Simón Digital. Premium E-commerce Solutions .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas

© 2021 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In