• About
  • Contact Us
sábado, junio 25, 2022
  • Login
Mundo Aeroespacial
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Mundo Aeroespacial
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Concorde: despegue y caída de los vuelos más veloces que el sonido

Redacción Mundo Aeroespacial por Redacción Mundo Aeroespacial
junio 23, 2021
in Historia
0
Concorde: despegue y caída de los vuelos más veloces que el sonido
0
SHARES
381
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre 1976 y 2003 se dieron más de 5000 los vuelos supersónicos. Caros, con servicios de lujo pero incódomos y agobiantes, transportaron a celebridades y terminaron en tragedia.

El 13 de julio de 1985, Phill Collins hizo dos conciertos: uno en Londres, el otro en Filadelfia. Estuvo en dos shows separados por el Océano Atlántico con apenas tres horas de diferencia. El músico fue parte del mítico concierto Live Aid en Inglaterra junto a su banda y, tres horas más tarde, tocó con Eric Clapton, en solitario y como baterista de Led Zeppelin en un show en Estados Unidos. Todo gracias a un par de helicópteros y a la velocidad de un vuelo supersónico en un Concorde.

La historia del Concorde es la historia del despegue más vertiginoso de la ingeniería naval y de una estrepitosa caída. El proyecto debe su nombre a la idea de concordia y cooperación entre los dos países, Francia y Reino Unido, en tiempos en el que el mundo estaba convulsionado por los conflictos sociales de la Guerra Fría.

Apenas 12 años después del primer vuelo comercial, que se dio en 1950 en Estados Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra y Francia empezaron a considerar la posibilidad de desarrollar un avión ultrasónico. Finalmente, las últimas dos naciones avanzaron con el proyecto y en 1962 firmaron el tratado oficial.

Se construyeron 20 naves, seis de prueba, siete para British Aircraft Corporation (de capital británico) y otras siete para Aérospatiale (de capital francés).

El 21 de enero de 1976 comenzaron los vuelos regulares con las rutas Londres-Baréin y París-Río de Janeiro. Eran los primeros aviones que superaban la velocidad del sonido en su modo crucero. El mundo veía el futuro: se podía cruzar el océano atlántico en tres horas y conectar Francia con Brasil en siete.

El Concorde fue una ruptura para la época porque transformó los incómodos, tediosos y largos viajes en experiencias incómodas, tediosas pero breves y con servicios de lujo. Esta máquina duplicaba la velocidad del sonido volando a 2.179 kilómetros por hora en su máxima expresión, algo nunca logrado hasta entonces.

En su interior, las comodidades no distaban de las de cualquier aerolínea low cost, con dos filas de dos asientos con un diminuto pasillo. El interior era estrecho y agobiante, el fuselaje se calentaba a tal nivel que no había aire acondicionado que llevara alivio a tanto calor. Las butacas eran estrechas y endebles, su autonomía era poca (7 mil kilómetros) y encima el ruido era ensordecedor.

¿Qué tenía de bueno el Concorde? Su velocidad, que permitía recorrer los 9,162 kilómetros entre París y Rio de Janeiro en siete horas, o bien Londres y Filadelfia en tres. Pero, sobre todo, los vuelos supersónicos eran una experiencia lujosa, que solo podían pagar algunos pocos privilegiados: su precio, altísimo, era de 10 mil dólares ida y vuelta.

El Concorde volaba a 2.179 kilómetros por hora, superando la velocidad del sonido. En sus servicios se servía comida de lujo.

Viajar en el Concorde separaba a la nobleza sónica de la plebe subsónica, invitando a los pasajeros a viajar en una esfera superior de la existencia, con menús de alta cocina, de tres a seis platos de los chefs más reconocidos del mundo, botellas de champagne de las más cotizadas sin límite y vajilla de plata.

En sus 26 años de existencia, realizó 5000 vuelos, con 2,5 millones de pasajeros, entre los que se destacan Elton John, Mick Jagger, la reina de Inglaterra Isabel II, y Phill Collins.

Pero el 25 de julio de 2000 todo cambió. El vuelo 4590 de Air France despegó del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, cerca de París, con rumbo al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos. Pocos minutos después se precipitó a tierra y se estrelló contra un hotel en Gonesse.

A bordo iban 100 pasajeros, todos de la empresa alemana Peter Deilmann Cruisis y nueve tripulantes que fallecieron en el acto en el único accidente oficial de este tipo de vuelos supersónicos.

Según la investigación, durante el despegue una de las ruedas pasó por encima de una lámina de metal, que se acababa de desprender de un avión de la compañía Continental Airlines, lo que hizo que uno de los neumáticos estallara. Un fragmento de la rueda impactó virulentamente contra el ala izquierda del Concorde y eso dañó el tanque de combustible. Éste empezó a derramarse sobre el ala, que rápidamente se prendió fuego.

Los motores comenzaron a perder potencia mientras el avión ardía. El piloto intentó un aterrizaje de emergencia en el cercano aeropuerto de Le Bourget, pero antes de llegar se estrelló contra el hotel Hotelissimo, a solo siete kilómetros de la pista de despegue.

Ese fue el principio del fin. Tres años después, el 26 de noviembre de 2003, Concorde hizo su viaje de despedida, agobiado por una situación financiera extrema por sus altos costos y su poca demanda.

Vuelta a empezar

A casi 20 años de la desaparición de los vuelos supersónicos, el proyecto vuelve a cobrar vida. United Airlines pidió a la compañía Denver Boom Supersonic la fabricación de 15 aviones capaces de romper la barrera del sonido y planea retomar los vuelos comerciales en 2029

Etiquetas: AviaciónConcordeIndustria AeronáuticaTransporte aéreovuelo supersónico

RelacionadoPublicaciones

La NASA se asocia con la industria para nuevos servicios de caminatas espaciales y caminatas lunares
Historia

La NASA se asocia con la industria para nuevos servicios de caminatas espaciales y caminatas lunares

junio 2, 2022
BOEING STRATOCRUISER, EL JUMBO DE LOS AÑOS 50, COBRA VIDA CON COLOR
Historia

BOEING STRATOCRUISER, EL JUMBO DE LOS AÑOS 50, COBRA VIDA CON COLOR

mayo 27, 2022
El XB-70 Valkyrie, el monstruoso bombardero supersónico de Estados Unidos ya olvidado por todos
Historia

El XB-70 Valkyrie, el monstruoso bombardero supersónico de Estados Unidos ya olvidado por todos

mayo 4, 2022
Aviación comercial: Universo aeronáutico
Historia

Aviación comercial: Universo aeronáutico

abril 13, 2022
Testimonios de Guerra: Podcast especiales a 40 años del conflicto en las Islas Malvinas
Historia

Testimonios de Guerra: Podcast especiales a 40 años del conflicto en las Islas Malvinas

abril 2, 2022
EE.UU. Un ícono, Pan Am
Historia

EE.UU. Un ícono, Pan Am

diciembre 27, 2021
Siguiente publicación
La Fuerza Aérea de Estados Unidos presenta su primer avión eléctrico autónomo para operaciones de salvamento

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presenta su primer avión eléctrico autónomo para operaciones de salvamento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Así es el TAK-DA, el futuro bombardero estratégico furtivo ruso, rival del B-21 Raider estadounidense

Así es el TAK-DA, el futuro bombardero estratégico furtivo ruso, rival del B-21 Raider estadounidense

junio 24, 2022
Este avión bala eléctrico viajará 1.850 km sin repostar propulsado por un motor de hidrogeno

Este avión bala eléctrico viajará 1.850 km sin repostar propulsado por un motor de hidrogeno

junio 22, 2022
Euforia de superioridad PLAAF- Airforce (Parte 1)

Euforia de superioridad PLAAF- Airforce (Parte 1)

junio 20, 2022
Mundo Aeroespacial

Sobre Nosotros

Mundo Aeroespacial es una Plataforma Digital de información y contenidos sobre Aviación, tecnologías, historia y el desarrollo de la industria Aeroespacial, con notas y opinión de expertos internacionales.

© 2021 creado por Ambiente Comunicación & Simón Digital. Premium E-commerce Solutions .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas

© 2021 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In