• About
  • Contact Us
martes, mayo 17, 2022
  • Login
Mundo Aeroespacial
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Mundo Aeroespacial
Sin Resultados
Ver todos los resultados

VoloConnect: un avión eléctrico que vuela gracias al empuje vectorial de sus rotores separados

El VoloConnect es el nuevo avión eléctrico de la empresa alemana Volocopter diseñado para realizar viajes de hasta 100 kilómetros con cuatro pasajeros gracias a la tecnología del empuje vectorial generado por sus rotores horizontales y verticales

Redacción Mundo Aeroespacial por Redacción Mundo Aeroespacial
junio 3, 2021
in Tecnología
0
VoloConnect: un avión eléctrico que vuela gracias al empuje vectorial de sus rotores separados
0
SHARES
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Volocopter, dedicada al desarrollo de multicópteros eléctricos de despegue vertical para el transporte de personas y mercancías, ha anunciado que ha añadido a sus taxis aéreos futuristas una versión de ala fija diseñada para transportar a largas distancias a un número mayor de pasajeros. El VoloConnect está diseñado para complementar a los taxis eléctricos voladores (VoloCity) de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) construidos para viajar por centros urbanos concurridos.

Volocopter es una empresa alemana creada en 2013, que cuenta con el apoyo del Grupo Daimler. En 2017 invirtió en ella 25 millones de euros para mejorar su tecnología y acelerar el desarrollo de los primeros prototipos eVTOL. La empresa ha recaudado más de 85 millones de euros de sus inversores principales, Daimler, Geely e Intel, que ha utilizado para llevar ese primer avión eléctrico a producción y crear su servicio de taxis aéreos urbanos.

Este primer modelo, el VoloCity, está diseñado para transportar, de manera autónoma, a dos personas entre las estaciones conocidas como VoloPorts espaciadas alrededor de 30 kilómetros. La compañía también ha diseñado un dron de carga pesada para transportar hasta 200 kilogramos, e incluso ha adaptado la tecnología para construir un dron de fumigación de cultivos para John Deere.

El nuevo VoloConnect se aparta bastante del diseño de los aviones anteriores, sobre todo por el sistema híbrido de «elevación y empuje» que utiliza para desplazarse. Mientras los primeros funcionan básicamente como drones gigantes, el VoloConnect emplea rotores horizontales para elevarse en el aire y ajustar su altitud. Para el vuelo horizontal, el tren de aterrizaje retráctil se recoge y un par de ventiladores se activan para propulsar el aparato.

Fuente

https://www-hibridosyelectricos-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/voloconnect-avion-electrico-empuje-vectorial-rotores-separados/20210518195706045220.amp.html?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=16224604464015&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.hibridosyelectricos.com%2Farticulo%2Fmercado%2Fvoloconnect-avion-electrico-empuje-vectorial-rotores-separados%2F20210518195706045220.html

 

 

El VoloConnect es capaz de transportar de manera autónoma a cuatro pasajeros a distancias de hasta 100 kilómetros.

 

El VoloConnect dispone de cuatro plazas, y es capaz de recorrer hasta 100 kilómetros con cada carga de sus baterías a una velocidad máxima de crucero de 250 km/h. La compañía asegura que durante aproximadamente dos años se han probado varios prototipos a escala y está «progresando rápidamente» hacia las pruebas de las versiones a gran escala.

 

 

El diseño de la propulsión es un poco diferente a lo que han mostrado otras empresas que usan mecanismos de inclinación de los rotores para cambiar entre los modos de vuelo vertical y horizontal como es el caso de como Joby Aviation y Lilium. En este caso el principio físico que sustenta la tecnología se conoce como empuje vectorial y promete un mayor rendimiento. Utiliza rotores separados para la elevación vertical y para el impulso horizontal. Sin embargo, su desventaja serán las dificultades para logar las certificaciones de vuelo necesarias, tal y como explica Mike Hirschberg, director ejecutivo de Vertical Flight Society. «Su mayor complejidad implica un rendimiento más alto lo que también se traduce en una mayor rentabilidad». La compañía espera lograr la certificación de VoloConnect dentro de cinco años

Etiquetas: Avión eléctricoIndustria AeroespacialVoloConnect

RelacionadoPublicaciones

Presentamos El Saab 37 Viggen: El Caza Construido Para Una Guerra Con Rusia
Tecnología

Presentamos El Saab 37 Viggen: El Caza Construido Para Una Guerra Con Rusia

abril 14, 2022
Ascendance Flight Technologies presenta el nuevo avión VTOL híbrido-eléctrico Atea
Tecnología

Ascendance Flight Technologies presenta el nuevo avión VTOL híbrido-eléctrico Atea

enero 18, 2022
Eviation podría revolucionar la aviación con su avión Alice, totalmente eléctrico, diseñado para volar cientos de millas con nueve pasajeros a bordo
Tecnología

Eviation podría revolucionar la aviación con su avión Alice, totalmente eléctrico, diseñado para volar cientos de millas con nueve pasajeros a bordo

enero 12, 2022
Avión impulsado por hidrógeno líquido; volar por la mitad del mundo sin repostar
Tecnología

Avión impulsado por hidrógeno líquido; volar por la mitad del mundo sin repostar

diciembre 21, 2021
Vertical presenta el modelo eVTOL de tamaño completo antes de la votación del SPAC
Tecnología

Vertical presenta el modelo eVTOL de tamaño completo antes de la votación del SPAC

diciembre 14, 2021
El avión totalmente eléctrico de Rolls-Royce bate récord con una velocidad máxima de 387,4 MPH
Tecnología

El avión totalmente eléctrico de Rolls-Royce bate récord con una velocidad máxima de 387,4 MPH

noviembre 22, 2021
Siguiente publicación
2029: viajes supersónicos para cruzar el Atlántico

2029: viajes supersónicos para cruzar el Atlántico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

mayo 16, 2022
F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

mayo 15, 2022
El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

mayo 14, 2022
Mundo Aeroespacial

Sobre Nosotros

Mundo Aeroespacial es una Plataforma Digital de información y contenidos sobre Aviación, tecnologías, historia y el desarrollo de la industria Aeroespacial, con notas y opinión de expertos internacionales.

© 2021 creado por Ambiente Comunicación & Simón Digital. Premium E-commerce Solutions .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas

© 2021 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In