• About
  • Contact Us
sábado, abril 17, 2021
  • Login
Mundo Aeroespacial
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Mundo Aeroespacial
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Sirtap”: así es el proyecto “made in Spain” para fabricar un dron de 750 kilos

El desarrollo está liderado por Airbus, que espera cerrar este mismo año un contrato con el Ministerio de Defensa para la adquisición de 27 aeronaves

Redacción Mundo Aeroespacial por Redacción Mundo Aeroespacial
marzo 2, 2021
in Tecnología
0
“Sirtap”: así es el proyecto “made in Spain” para fabricar un dron de 750 kilos
0
SHARES
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ingenieros de la división de Airbus en España están al frente de un ambicioso programa que tiene como objetivo el desarrollo y fabricación de un nuevo dron táctico de última generación para las Fuerzas Armadas españolas. Este Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) ha sido bautizado con el nombre de “Sirtap” (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones). Se trata, a grandes rasgos, de una aeronave de gran envergadura, con 7,3 metros de largo por 12 metros de punta a punta de cada ala, una altura de 2,2 metros y un peso de 750 kilos, pensada para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia. El núcleo de este sistema estará formado por una potente cámara electróptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos.

El proyecto lleva algunos años cocinándose. Airbus dio los primeros pasos en 2015 a petición del Ministerio de Defensa español. La compañía tomó como punto de partida el dron “Atlante”, un demostrador tecnológico desarrollado a riesgo junto con otras compañías españolas. Por el camino, España y Airbus convencieron además a Colombia en 2017 para que entrará en el programa.

Las Fuerzas Armadas españolas necesitan un dron de este tipo a medio plazo. El “Sirtap” está llamado a ser el sustituto en torno al año 2025 del sistema remotamente tripulado “Searcher”, de fabricación israelí y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa, y también entraría en operación en el Ejército del Aire. Colombia, por su parte, debe reemplazar en torno a las mismas fechas sus drones “Hermes 459″, también de diseño hebreo.

España prevé comprar 27 drones

El programa afronta este 2021 un año crucial, si tenemos en cuenta los plazos previstos para su fabricación y el calendario contemplado para la retirada del “Searcher”. Airbus encara la recta final de la fase de diseño pendiente de la financiación. Todo está prácticamente atado. Ya hay incluso una previsión de los drones que comprarán España y Colombia. En un principio, el compromiso son nueve y seis sistemas “Sirtap”, respectivamente. Cada sistema estará compuesto por tres aviones con sus respectivas antenas de comunicación, por lo tanto, el Ministerio de Defensa español recibiría 27 aviones y el colombiano 18. Además de los aparatos, cada sistema incluye dos cámaras, que serán intercambiables, una estación de control en tierra y un equipo de recepción de datos.

Lo único que falta es el presupuesto, como ocurre en otros programas de modernización de las Fuerzas Armadas. En este punto, la compañía espera firmar antes de que finalice el año un acuerdo con el Ministerio de Defensa español para poner en marcha la fase de producción. Si esto se produce, la empresa afirma que el prototipo podría estar volando dentro de tres años y la entrada en servicio tendría lugar un año después, tras la pertinente campaña de pruebas de vuelo. De acuerdo con este calendario, las cuentas salen. El relevo del “Searcher” estaría garantizado. Eso sí, habría que firmar el contrato en los próximos meses. Defensa, por su parte, mantiene contactos con otros departamentos como Industria o Ciencia para ver de dónde saldría la financiación necesaria para lanzar la fase de producción.

Desde el punto de vista industrial, “Sirtap” supone un reto para la industria aeronáutica española que aspira a ser un referente en Europa en el desarrollo de aeronaves no tripuladas de estas características. Airbus, como líder el proyecto, ya ha confeccionado un plan industrial para involucrar a las principales empresas del sector aeronáutico español. El objetivo al final es que en torno al 90% de los equipos y sistemas que forman parte del aparato incorporen el sello “Made in Spain”.

Un dron único en Europa

De momento, no hay nada similar en Europa, según destaca la propia Airbus. Las Fuerzas Armadas de los países del viejo continente utilizan principalmente drones diseñados por la industria aeronáutica de Estados Unidos e Israel, que acumulan décadas de experiencia en el desarrollo de este tipo de aeronaves. “Sirtap” apuesta por romper de una vez con la dependencia que existe en este ámbito y demostrar de paso que los europeos, en este caso los españoles, también pueden poner en el aire drones de grandes dimensiones con tecnología puntera.

Airbus ha encargado en los últimos años dos estudios de mercado para evaluar las opciones de vender el “Sirtap” a otros países, además de los clientes de lanzamiento. La empresa afirma que ya existe interés de ejércitos de Europa, Latinoamérica y Oriente Próximo y calcula que podría exportar por lo menos otros 35 sistemas más, es decir, en torno a 110 aviones.

El uso dual será una de sus características principales. Según la compañía, el “Sirtap” también está diseñado para efectuar misiones de carácter civil y contará con los certificados correspondientes para ello, lo que abre la puerta a su empleo, en el caso por ejemplo de España, de otras Administraciones del Estado o incluso las comunidades autónomas en operaciones muy diversas como control de fronteras, piratería, mareas, pesca, agricultura, comunicaciones…

En el ámbito militar, el dron estará enfocado en las conocidas como misiones ISR (Reconocimiento, Vigilancia e Inteligencia), aunque tiene margen de crecimiento. Por ejemplo, estará preparado para portar armamento. Para ello, contará de fábrica con la estructura interna para hacer la integración y con puntos fijos debajo de las alas para cargar los misiles. También podrá lleva un radar específico de patrulla marítima.

Sobre el papel, las aplicaciones, en definitiva, serán muy diversas. El proyecto es bastante atractivo: cubre una necesidad de las Fuerzas Armadas, dará carga de trabajo a la industria y tiene casi asegurada la exportación. Solo falta el dinero para lanzarlo.

Fuente La Razón

Etiquetas: DronEspañaSirtapUE

RelacionadoPublicaciones

Northrop Grumman vuela el RQ-4B Global Hawk de Japón por primera vez
Tecnología

Northrop Grumman vuela el RQ-4B Global Hawk de Japón por primera vez

abril 17, 2021
El Sentinel se retira. El final de una era produce un nuevo avión de inteligencia llamado ISTAR
Tecnología

El Sentinel se retira. El final de una era produce un nuevo avión de inteligencia llamado ISTAR

abril 8, 2021
Seis predicciones para el luchador de sexta generación
Tecnología

Seis predicciones para el luchador de sexta generación

abril 4, 2021
Rusia presentará el primer avión eléctrico de producción propia el próximo julio
Tecnología

Rusia presentará el primer avión eléctrico de producción propia el próximo julio

marzo 30, 2021
Cazas que vuelan sin piloto: así es el proyecto ACE que ya prueba EEUU
Tecnología

Cazas que vuelan sin piloto: así es el proyecto ACE que ya prueba EEUU

marzo 29, 2021
Northrop Grumman Australia y Leonardo Australia Team preseleccionados para el programa SEA129-5
Tecnología

Northrop Grumman Australia y Leonardo Australia Team preseleccionados para el programa SEA129-5

marzo 25, 2021
Siguiente publicación
A medida que la industria de drones de la India toma alas, Turquía emerge como una ‘superpotencia de UAV’

A medida que la industria de drones de la India toma alas, Turquía emerge como una 'superpotencia de UAV'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Northrop Grumman vuela el RQ-4B Global Hawk de Japón por primera vez

Northrop Grumman vuela el RQ-4B Global Hawk de Japón por primera vez

abril 17, 2021
El KF-21 Boramae de Corea del Sur de cerca

El KF-21 Boramae de Corea del Sur de cerca

abril 15, 2021
Imágen: Una nueva generación de naves espaciales

Imágen: Una nueva generación de naves espaciales

abril 13, 2021
Mundo Aeroespacial

Sobre Nosotros

Mundo Aeroespacial es una Plataforma Digital de información y contenidos sobre Aviación, tecnologías, historia y el desarrollo de la industria Aeroespacial, con notas y opinión de expertos internacionales.

© 2021 creado por Ambiente Comunicación & Simón Digital. Premium E-commerce Solutions .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas

© 2021 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In