• About
  • Contact Us
martes, mayo 17, 2022
  • Login
Mundo Aeroespacial
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Mundo Aeroespacial
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aciturri entra en la fabricación del aerotaxi eléctrico desde Miranda y Boecillo

Redacción Mundo Aeroespacial por Redacción Mundo Aeroespacial
marzo 1, 2021
in Información
0
Aciturri entra en la fabricación del aerotaxi eléctrico desde Miranda y Boecillo
0
SHARES
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se encargará del suministro del fuselaje y alas con una capacidad de 200 aviones al año. El acuerdo contribuirá al mantenimiento del empleo y podría dar pie a nuevas inversiones en función de la demanda.

El grupo burgalés Aciturri entra de lleno en la «nueva movilidad eléctrica» en el sector aeronáutico con un contrato «estratégico» y a largo plaza para el suministro del fuselaje y las alas del aerotaxi que pondrá en el mercado para 2025 la compañía Lilium.

Este acuerdo permitirá a la firma de origen mirandés mantener el empleo y emplear en este proyecto el excedente de capacidad de fabricación que tiene disponible debido a la afección de la epidemia del coronavirus en la industria aeronáutica.

Sólo las plantas en Castilla y León del grupo burgalés participarán en el proyecto, que deja fuera a los centros de producción de Madrid y Sevilla.

Más allá de la importancia económica del proyecto, fuentes de la compañía destacan su carácter estratégico ya que supone acceder al futuro de la ‘nueva movilidad’, que Aciturri tiene marcado como uno de sus objetivos prioritarios en la estrategia de diversificación que quiere aplicar en los próximos ejercicios. Adicionalmente, Aciturri podrá aprovechar este contrato con Lilium para ser competitivos también en el mercado de movilidad aérea regional, que la firma burgalesa percibe con unas «enormes expectativas de desarrollo», según las mismas fuentes.

El papel en este proyecto del grupo que encabeza el empresario mirandés Ginés Clemente, pasa por la construcción del fuselaje y las alas con materiales compuestos que aporten rigidez y ligereza, un encargo para el que la compañía burgalesa está más que preparada, explican, dado que los Lilium Jet son de unas dimensiones mucho menores que los grandes aviones de línea para los que fabrica habitualmente componentes.

De hecho, el perfil industrial y el conocimiento de las tecnologías y procesos de fabricación en materiales compuestos han permitido a la compañía comenzar a trabajar en el proyecto Lilium Jet ya con el objetivo de entregar los primeros prototipos en el primer semestre de 2022 con miras al inicio de la comercialización de los aviones para el año 2025, culminando así un periplo que comenzó en 2015.

MIRANDA Y BOECILLO

Aciturri cuenta ya con las capacidades industriales necesarias en sus instalaciones de Miranda de Ebro y Boecillo, en Valladolid, para alcanzar un ritmo de entregas de hasta 200 aviones anuales. Una vez alcanzado ese punto, la compañía está dispuesta a realizar las inversiones necesarias para adecuar la capacidad de producción a las necesidades del cliente, incluyendo no sólo un aumento de la contratación sino que no se descartaría ampliar alguna de sus instalaciones.

En el caso del empleo, la compañía mirandesa valora este acuerdo con Lilium como un respaldo para mantener la a actividad del equipo de ingeniería durante el año 2021 y parte del 2022 sin descartar que de alcanzarse los objetivos técnicos y de programa de este acuerdo se deriven efectos positivos en el empleo directo a lo largo del año 2023, en función del ritmo de pedidos del Lilium Jet pudiera generar.

Por el momento, la empresa se centra en completar la fabricación de los elementos que se incorporarán a los prototipos que llegarán al mercado en 2022. Según Aciturri se trata de un proyecto muy centrado en la utilización de material compuesto, cuya fabricación y montaje, tanto de las alas como del fuselaje, se llevará a cabo en el centro de trabajo de Boecillo, mientras que las instalaciones de Aciturri en Miranda se centrarán en la fabricación de los componentes metálicos auxiliares en los que están especializadas .

Las piezas manufacturadas en Boecillo emplearán materiales suministrados por la empresa Toray Industries con la que Lilium mantiene un acuerdo para el suministro de material compuesto de fibra de carbono. Ambos equipos trabajarán conjuntamente en un diseño a medida, teniendo en cuenta la industrialización del proceso de fabricación, el diseño de la compleja estructura del fuselaje, así como los canards y las estructuras de ala integradas que soportan los sistemas de propulsión del avión.

La relación entre Aciturri y Lilium viene desde atrás, ya que este fabricante de aerotaxis fue fundada por exdirectivos de Airbus, que es el principal cliente de la firma mirandesa, y cuenta con un equipo de ingeniería de Lilium con gran experiencia que conoce de la habilidad de Aciturri en la fabricación de aeroestructuras complejas y su conocimiento acumulado en el diseño y fabricación de aeroestructuras para diversos programas de Airbus, Boeing y Embraer.

El jefe de programa de Lilium, Yves Yemsi, destacó, tras la firma del acuerdo, que consideraron a Aciturri como el «socio ideal» de este proyecto en vista de su capacidad para diseñar y producir estructuras complejas de composite para aviones comerciales, con unos estándares de calidad muy exigentes que «pocas empresas en el mundo dominan el diseño y la fabricación de estructuras aeroespaciales de materiales compuestos como Aciturri». En ese sentido, Lilium, valora especialmente la reducción del riesgo de la producción de alto volumen de sus aviones.

El director general de Aciturri, Álvaro Fernández Baragaño, confirma, por su parte que «esta asociación a largo plazo nos permite colaborar desde el inicio del proyecto, pero también posteriormente, explorando nuevos métodos y tecnologías avanzadas que contribuirán a garantizar una producción con los más elevados estándares de calidad y a escala creciente».

COMPETENCIA AL TREN

El Lílium Jet ya vuela. El prototipo de cinco plazas a escala real despegó por primera vez en mayo de 2019 de forma totalmente eléctrica. Puede despegar y aterrizar verticalmente gracias a 36 ventiladores canalizados eléctricos con revestimientos acústicos, capaces de captar y disipar el ruido antes de que salga del motor,

El objetivo comercial pasa por presentar una alternativa más rápida que el ferrocarril o la carretera para los viajes regionales a un precio competitivo. En es sentido, Lilium espera dar servicio a una considerable demanda del mercado mundial conectando comunidades a una fracción del coste de la infraestructura de alta velocidad convencional, con cero emisiones de funcionamiento, según detalla la compañía.

Etiquetas: AerotaxiAerotaxi eléctricoIndustria Aeroespacial

RelacionadoPublicaciones

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica
Información

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

mayo 16, 2022
F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado
Información

F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

mayo 15, 2022
El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital
Información

El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

mayo 14, 2022
Primeras fotos del avión hipersónico de ‘Top Gun’ que tanto interesa a China
Información

Primeras fotos del avión hipersónico de ‘Top Gun’ que tanto interesa a China

mayo 12, 2022
Superando al Hubble de la NASA, China afirma que su telescopio Xuntian con una vista 350 veces mayor puede desentrañar ‘misterios cósmicos’
Información

Superando al Hubble de la NASA, China afirma que su telescopio Xuntian con una vista 350 veces mayor puede desentrañar ‘misterios cósmicos’

mayo 9, 2022
En Italia nace una nueva aerolínea.
Información

En Italia nace una nueva aerolínea.

mayo 6, 2022
Siguiente publicación
Rolls-Royce completa el último hito hacia el avión totalmente eléctrico más rápido del mundo

Rolls-Royce completa el último hito hacia el avión totalmente eléctrico más rápido del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

mayo 16, 2022
F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

F-35I: Israel Tiene Su Propio Caza Furtivo Personalizado

mayo 15, 2022
El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

El rugido del Tigre MK III: cohetes guiados y un nuevo misil aire-tierra para el campo de batalla digital

mayo 14, 2022
Mundo Aeroespacial

Sobre Nosotros

Mundo Aeroespacial es una Plataforma Digital de información y contenidos sobre Aviación, tecnologías, historia y el desarrollo de la industria Aeroespacial, con notas y opinión de expertos internacionales.

© 2021 creado por Ambiente Comunicación & Simón Digital. Premium E-commerce Solutions .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Información
  • Tecnología
  • Espacio
  • Historia
  • Programas

© 2021 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In